Historia                                                       

 

 

En base a las disposiciones generales y declaración de principios de nuestra organización, cuyos postulados derivan de la genuina libertad de participación y organización; emanados del primer Congreso Nacional de Pueblos Indígenas de octubre de 1975 que dio vida al Consejo Supremo Hñahñu, y la perspectiva histórica que le toca vivir éste nuevo comité ejecutivo, plantea la necesidad de contar con una estructura sana y fuerte, un proyecto de trabajo que nos conduzca a cohesionar con nuestros hermanos, a rescatar a nuestra cultura y reivindicar los valores comunitarios, que nos permita fortalecer el desarrollo integral de nuestras comunidades.

Por ello, planteamos el reto y el compromiso de velar los principios que dieron origen a nuestra organización, trabajar de forma abierta e incluyente, más allá de posiciones ideológicas, donde quepamos todos, un Consejo para todos los Hñahñus.

Dentro del congreso de Pátzcuaro se otorga la constancia que acredita como uno de los 56 Consejos Supremos que funcionarían en la República Mexicana, dicho logro se le atribuye al Profesor Maurilio Muñoz Basilio; esta organización a tenido 7 presidentes actualmente ocupa el cargo el Ing. Fernando Salvador Ramírez.